2 - Transferencia de conocimiento entre la Universidad y la Empresa

2.2 - Compartir el conocimiento

Introducción

Los resultados de I+D de las universidades, la formación y la creación cientí-fico técnica exigen de la iniciativa empresarial para convertirse en Innovación y generar riqueza. En este sentido, sin descuidar el apoyo a la formación e investigación básica y aplicada, es necesario articular medidas adicionales que dinamicen los procesos de transferencia mediante eventos y potenciar, entre otros, los programas de Innovación Abierta que favorezcan el aprendizaje y fortalezcan las relaciones. Entre los objetivos que plantea esta recomendación, figuran dinamizar los procesos de transferencia de conocimiento mediante eventos e informes físicos y virtuales que favorezcan el aprendizaje y el intercambio de conocimiento, potenciar los programas de Innovación Abierta, y proporcionar un vínculo entre las investigaciones realizadas en la Universidad y en la Empresa para difundir el conocimiento hacia la sociedad.

Ejemplos

Ideas para crear un mundo mejor (52 ways to create a better world), Uppsala, Suecia

La Universidad de Uppsala celebra una vez a la semana un seminario en el que sus investigadores exponen sus últimas ideas, estado de sus investigaciones, áreas de interés y habilidades y conocimientos. Además de convertirse en una motivación, esta acción les hace interaccionar con la Empresa y la Sociedad en general. La información más relevante expuesta -resumen del proyecto, contacto, curriculum, etc.- es almacenada en la web de la institución y es de consulta libre.

Plataformas estratégicas de investigación: AMA y CD2E

El proyecto REUNE ha identificado dos ejemplos de plataforma de interés, en Uppsala (Suecia) y Nord-Pas de Calais (Francia). La primera, denominada Angstrom Materials Academy (AMA) de la Universidad de Uppsala, fue fundada por la Agencia de Innovación del Gobierno sueco y actualmente está dirigida por UUInnovation (Universidad de Uppsala Innovation).

Entre sus miembros figuran investigadores universitarios y representantes de la Industria. Su misión es proporcionar vínculos entre proyectos relacionados con la ciencia de los materiales en el Laboratorio Angstrom y la Empresa. AMA organiza el Material Day AIM Day, donde las empresas son invitadas anualmente a visitar el laboratorio, realizar consultas y debatir propuestas.

Por otro lado, la organización CD2E, en Nord-Pas de Calais (Francia), se ocupa de potenciar la Innovación mediante la creación de empresas, proyectos, productos o servicios ligados al Medio Ambiente. Una de sus actividades es acercar el sector productivo a los laboratorios universitarios. Esta entidad entiende que la única forma de comenzar a intercambiar y transferir conocimiento es mediante la organización de visitas cruzadas a laboratorio y empresa, lo que permite conocer más en detalle a su potencial socio en el nuevo proyecto de colaboración.
 

Proceso de implementación

Agentes necesarios para su implementación

Puede implantarse por una empresa o por una agrupación de empresas que tengan intereses y ámbitos de actuación similares o complementarios. De la misma forma, esta recomendación puede también ser trasladada por las empresas a la Universidad para que implante este tipo de servicios de forma más sistemática.

Ver leyenda explicativa

Fuentes

  1. http://www.cd2e.com/welcome- Nord-Pas de Calais, Francia.
  2. http://www.uuinnovation.uu.se/?languageId=1- Universidad de Uppsala, Suecia.
  3. http://www-conference.slu.se/aimdaymaterials2011/- Universidad de Uppsala, Suecia.
  4. http://web.mit.edu/deshpandecenter/iteams/- Deshpande Center for Technological Innovation - Massachusetts Institute of Technology, EEUU.