4 - Servicios, asesoramiento y consultoría

4.4 - Externalizar y especializar los servicios de transferencia de conocimiento

Introducción

Con el fin de evitar o disminuir la posible falta de entendimiento, motivación y objetivos comunes con la Empresa, en algunos países la Universidad ha recurrido a entidades privadas especializadas. Se trata de empresas de consultoría que desarrollan labores de vigilancia tecnológica, explotación de patentes y licencias, búsqueda de socios, recomendaciones durante la colaboración, asesoría en la negociación de contratos, etc.

La principal ventaja que presentan es que vinculan sus intereses económicos al éxito en la búsqueda de socios por parte de los grupos de investigación y las empresas, y a la consecución final del proyecto conjunto. Además, ofrecen contactos y asesoría con inversores y otras fuentes de financiación. 

Ejemplos

UAB Holding de la Universidad de Uppsala (Suecia)

UUAB Holding es una empresa creada por la Universidad de Uppsala en 1996, a través de la cual la universidad presta servicios profesionalizados a la comunidad investigadora, licencia nueva tecnología desarrollada por sus investigadores y colabora en el lanzamiento de spin offs surgidas de su seno. Esta empresa proporciona asesoría legal y técnica especializada en protección de la propiedad intelectual a los investigadores de la Universidad de Uppsala, e incluso participa financieramente, aportando capital semilla, en el lanzamiento de nuevas EBT promovidas por sus investigadores. UUAB Holding es también un instrumento para que los investigadores puedan licenciar sus patentes, participando activamente en la negociación con las empresas interesadas, cobrando por estos servicios, entre un 20% y un 40% de los beneficios de la puesta en valor del conocimiento.

Liaison Offices

La creación de oficinas intermediarias (Liaison Offices) constituye otra fórmula para facilitar el contacto entre las empresas y la Universidad. La particularidad esencial de estas oficinas de enlace es que proceden del sector productivo y hablan el mismo idioma que las empresas. Éstas se entienden mejor con intermediarios que utilicen términos como plazos, costes, alcance y calidad, y que además, pueden luego ayudarles a vincularse con grupos de investigación universitarios. 

Las Liaison Offices son mecanismos expertos en asuntos económicos y de negocio, que ayudan o facilitan el acceso a la investigación universitaria. Conceptualmente, son similares a las Cámaras de Comercio o a las Asociaciones o Federaciones Industriales, entidades con las que las empresas están más acostumbradas a tratar.

Entre las actividades que suelen ofrecer este tipo de organismos, encontramos:

  • Organización de entrevistas con empresas, para informar de la situación de su sector y detectar sus necesidades y poder así ponerles en contacto con aquellos grupos de investigación que más se ajusten a su demanda.
  • Organización de encuentros o talleres entre los grupos de investigación seleccionados y las empresas.
  • Gestión y organización de visitas a los laboratorios e instalaciones de los grupos de investigación.

Véneto Innovazione

En la región de Véneto (Italia), para fortalecer el papel de los intermediarios, se ha contratado a consultoras expertas en las necesidades del ámbito empresarial, que intentan promover la transferencia de tecnología entre Universidad y Empresa.

La Agencia de Innovación de la Región de Véneto (Véneto Innovazione) ha contratado, en concreto, a una empresa de consultoría privada internacional para proceder a la venta de las licencias de las patentes universitarias de la región.

Proceso de implementación

Agentes necesarios para su implementación

La privatización de servicios de intermediación podría implantarse por una empresa o bien por una agrupación de empresas. La Universidad también podría buscar ayuda de instituciones externas con experiencia en valorización de tecnología y conocimiento. Por otra parte las Liason Offices podrían implantarse por una agrupación de empresas que hagan un esfuerzo para que se creen intermediarios de esta índole.

Ver leyenda explicativa

Fuentes

  1. Entrevista con el director de la unidad europea del área de proyectos de transferencia de tecnología de Veneto Innovazione (http://www.venetoinnovazione.it/).
  2. Research and Technology Transfer Office, University of Padua.
  3. MIT Industrial Liaison Program: (http://web.mit.edu/tlo/www/industry/liaison.html).