3 - Procesos de producción y comercialización
3.2 - Externalizar actividades de I+D+i empresariales
Introducción
La externalización es una estrategia en alza para las empresas por la que obtienen recursos y capacidades que no poseen. En numerosas ocasiones, se plantea como una alternativa interesante en la gestión de organizaciones. Ha quedado demostrado reiteradamente -desde una perspectiva técnica y económica- que es mucho más viable para las empresas externalizar, total o parcialmente, actividades de I+D+i y contratar a una Universidad para establecer una alianza estratégica a largo plazo.
Ejemplos
T-Labs de Deutsche Telekom en la Universidad Técnica (Berlín, Alemania)
La empresa alemana Deutsche Telekom ha llegado a un acuerdo de colaboración con la Universidad Técnica de Berlín para la creación de los T-Lab, ubicados en las instalaciones de ésta última. Los laboratorios están centrados en la investigación aplicada y en la innovación tecnológica orientada al usuario final y disponen de alrededor de 400 empleados, tanto miembros de la Universidad como personal de la Empresa. El presupuesto anual asciende a unos 50 millones de euros.
Los T-Labs son una apuesta de Deutsche Telekom para externalizar gran parte de sus actividades de I+D. Constituyen un hito por el tamaño, alcance y éxitos alcanzados desde su fundación en 2005. En este proceso, son clave las facilidades dadas por la empresa a sus empleados para que desarrollen su carrera profesional vinculada a la I+D+i, bien sea en el ámbito universitario o privado, como empleado o empresario independiente. Los laboratorios centran sus actividades en la creación de la visión y estrategia de las innovaciones tecnológicas, estando la implementación fuera de su ámbito de actuación. Asimismo, la estructura de la organización ofrece un entorno ideal para la cooperación entre la Empresa y la Universidad. Así las cátedras de la Universidad se alinean perfectamente con las distintas líneas de investigación de los T-Labs.
La red de socios EICT
EICT es un centro de innovación fundado como una asociación público-privada por cinco socios: Deutsche Telekom, Siemens, DaimlerChrysler, la Sociedad Fraunhofer y la Universidad Técnica de Berlín. Consiste básicamente en una plataforma para la transferencia de Innovación. Los miembros fundadores del EICT han incluido sus competencias de I+D en una asociación a largo plazo que aborda el proceso completo de creación de valor. El resultado: una plataforma europea para la transferencia rápida de la Innovación.
Proceso de implementación
Agentes necesarios para su implementación
Esta recomendación quedaría al alcance de una gran empresa que quiera integrar de una forma más estrecha su colaboración con la Universidad. También sería posible su implantación de aspectos parciales por parte de las pymes.
Fuentes
- http://www.laboratories.telekom.com/ipws/English/Kooperationen/EICT/Pages/default.aspx - EICT Partner Network - Telekom Innovation Laboratories.
- http://www.telekom.com/innovation-en/ - Deutsche Telekom.