8 - Políticas de recursos humanos

8.1 - Colaborar en la potenciación del nuevo doctorado

Introducción

La interacción entre el proceso de investigación y el de Educación Superior en la Unión Europea cobró un impulso político decisivo cuando en 2003 se propuso una línea de acción para resaltar el papel de mutuo beneficio de los programas de doctorado y de la investigación científica y técnica en las universidades. El objetivo principal era aumentar la importancia del doctorado, lo que, a su vez, repercutiría en un aumento de la investigación y de su calidad, incorporando plenamente a ese proceso a doctorandos como "investigadores en formación" sobre los que recae también un conjunto de medidas de apoyo y reconocimiento social. Se fijaron directrices para ello como la creación de estructuras innovadoras orientadas a la movilidad, internacionalización o integración de programas de máster y de doctorado, que permitieran crear masa crítica en investigación que favoreciera la financiación de ésta.

En la transformación de los tradicionales programas de doctorado iniciada entonces, la relación entre Universidad y Empresa cobra una importancia adicional. La Empresa debe contribuir a que el doctorado se convierta en elemento estratégico de referencia del sistema de I+D+i, adquiriendo un papel clave en el sistema de investigación y empresarial. Para ello tiene a su alcance diferentes instrumentos: potenciar la contratación de doctores, fomentar la realización del doctorado entre sus empleados, participar más activamente en la definición de las líneas de investigación abordadas en las tesis doctorales, incentivar aquellos programas de doctorado más próximos a sus intereses empresariales, etc. La normativa europea y española, promueve un modelo de formación doctoral con base en la Universidad pero integradora de la colaboración con otros organismos, entidades e instituciones implicadas en la I+D+i tanto de ámbito nacional como internacional, en el que las Escuelas de Doctorado, están llamadas a jugar un papel esencial y dentro de ellas las empresas innovadoras.

Ejemplos

Programa Van der Pol (PHILIPS)

La mutinacional holandesa tiene en funcionamiento un programa estable de colaboración con universidades europeas para el desarrollo de programas de doctorado en su seno, la mayoría en su área de I+D, ya sea por personal propio de la empresa como de investigadores universitarios. Este programa, denominado Programa Van der Pol, persigue reforzar el modelo de Innovación Abierta implantado en la compañía, reforzar sus vínculos con la Universidad y descubrir jóvenes talentos para incorporar o promocionar dentro de su organigrama.

Programa Ph. D. Felowship Awards (IBM)

Esta multinacional tiene también en funcionamiento un Programa, denominado Ph.D. Fellowship Awards, en el que anualmente convoca un concurso para elegir qué propuestas de tesis doctorales le resultan más meritorias e interesantes para sus áreas de investigación. Los alumnos de doctorado ganadores son tutelados también desde la empresa y ésta pone a disposición del estudiante todos sus medios.

Proceso de implementación

Agentes necesarios para su implementación

Esta recomendación debe ser implantada por la Universidad.

Ver leyenda explicativa

Fuentes

  1. Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
  2. Conclusiones y Recomendaciones - Seminar on “Doctoral Programmes for the European Knowledge Society” (Salzburg, 3-5 February 2005).
  3. Proyecto 'Collaborative Doctoral Education: University-Industry Partnerships for Enhancing Knowledge Exchange' - European University Association (EUA).
  4. http://www.ehea.info - European High Education Area.
  5. http://www.research.philips.com
  6. https://www.ibm.com/developerworks/university/phdfellowship/