10 - Marco regional
10.5. Fomentar la especialización de la Universidad
Introducción
La mitad del crecimiento económico de un país como Estados Unidos desde la Segunda Guerra Mundial está ligado a los avances tecnológicos que tienen sus raíces en la investigación básica realizada en las universidades. Y es que las universidades parecen desempeñar un papel clave en los propósitos y ambiciones de los estados en ser líderes en Innovación y transferencia de la I+D. Hoy, Europa está inmersa en el llamado Proceso de Bolonia, que ha embarcado a las universidades andaluzas en la aventura del gran campus europeo. Sin embargo, y de forma paralela a esa globalización y con la percha de otro proyecto también comunitario, las universidades andaluzas buscan afianzar sus singularidades o hallar otras nuevas a través de la especialización en determinadas áreas de conocimiento.
Ejemplos
Polos de de Investigación y Educación Superior– PRES (Francia)
Creados en 2009, los PRES (Pôles de Recherche et Enseignement Supérieur) son agrupaciones de centros de educación superior y órganos de investigación, que tienen como objetivo que sus resultados de investigación se pongan en valor y que la Universidad francesa logre un mejor posicionamiento en los rankings internacionales de educación superior (Ej. ranking de Shanghai). Los PRES permiten coordinar a todos los agentes franceses en el ámbito de la investigación y la educación superior. En el caso de la región de Nord-Pas de Calais, el polo lo constituyen 20 miembros, provenientes del ámbito académico: seis universidades públicas, una universidad privada, y escuelas de ingenieros, de arquitectos, y de comercio. Participan, asimismo, instituciones públicas como el Gobierno regional, el municipio de Lille, y otros institutos de investigación. De esta forma, se consigue agrupar a todos los agentes científicos de una región, mejorando la visibilidad de las diferentes actividades que realizan, y optimizando los recursos empleados para incrementar el impacto.
La mejor coordinación entre universidades de las diferentes regiones francesas, gracias a los PRES, ha permitido una mayor especialización de dichas instituciones, mejorando su desempeño y aumentando la transferencia de conocimiento al sector productivo.
Dominique Droma, responsable de Emprendeduría de PRES en Nord-Pas de Calais, subraya que se está realizando “una reflexión sobre la creación de una sola oficina de transferencia que alimente a los diversos agentes implicados en la enseñanza superior“.
Para Frédéric Leburge, responsable de I+D+i del Consejo Regional de Nord-Pas de Calais, “PRES ha logrado la coordinación de todas las universidades, Grands Écoles (universidad pública con un proceso de selección elitista y que fortalece la calidad de la enseñanza), los laboratorios, etc. Con este organismo, se logrará que la valorización del conocimiento sea una realidad”.
Véneto (Italia)
En Véneto, por ejemplo, se ha diseñado una estrategia de especialización entre sus universidades, de modo que las cuatro instituciones imparten disciplinas distintas y consiguen coordinarse entre ellas buscando las posibles sinergias y complementariedades. Este esfuerzo ayuda a que la oferta de investigación se difunda y se dé a conocer, y que las empresas, dependiendo del sector al que pertenecen, se dirijan a un centro u otro.
Proceso de implementación
Agentes necesarios para su implementación
Esta recomendación se debería implantar a alto nivel y debería presentarse a la Administración y a la Universidad. Las empresas pueden trasladar su inquietud y ejercer cierta presión para conseguir un sistema de I+D+i más competitivo.
Fuentes
- Mr. Berti. Research and Technology Transfer Office, University of Padua.
- Entrevista con Mr. Droma, de PRES (Pôles de recherche et enseignement supérieur).
- Entrevista con Mr. Leburge, Conseil Régional Nord-Pas de Calais.
- http://www.consiglioveneto.it/crvportal/pageContainer.jsp?n=92&p=97&c=7&e=127&t=0 - Consiglio Regionale del Véneto.
- http://www.enseignementsup-recherche.gouv.fr/pid20637/l-operation-campus.html - Ministerio de Enseñanza Superior e Investigación.