10 - Marco regional

10.1 - Fomentar la creación de una red regional de colaboración Universidad-Empresa

Introducción

Como ya se mostró en el capítulo 9 del presente documento, las redes han demostrado ser un catalizador por excelencia de la difusión de conocimiento e información. Representan una clara oportunidad para que las empresas estrechen lazos con colaboradores externos y usuarios finales. Además de estas ventajas comunicativas, las redes que implican a Empresa, Universidad y al sector público son una herramienta muy útil para la Empresa para influir en la dirección de la investigación pública, en las políticas de financiación y de protección de la propiedad intelectual, y en la educación superior (Murmann et al, 2003). Por estas razones, se propone la posibilidad de crear una red regional que integre a todos los actores implicados en la colaboración Universidad-Empresa: representantes de las universidades (institucionales, OTRI, grupos de investigación), empresas (pymes y grandes empresas); y de la Administración pública, encabezada por las entidades de origen público dedicadas al fomento de la colaboración entre la Universidad y la Empresa.  

El objetivo de la red sería concienciar a todos los agentes, implicarlos y conocer las necesidades individuales de cada parte en temas de colaboración, de forma que puedan encontrarse soluciones conjuntas con agilidad, puesto que se tiene acceso directo a todas las partes involucradas. Para lograr este objetivo, la red debe implementar herramientas que fomenten la comunicación entre todos los nodos de la red: charlas, mesas redondas temáticas, cursos enfocados, debates, etc.

Procesos de implementación

Agentes necesarios para su implementación

Esta actividad, debido a su carácter inclusivo, requiere la participación de los distintos agentes, si bien no necesariamente con una inversión económica, sino más bien con la disponibilidad de los distintos responsables. Creando este tipo de foros se consigue avanzar en la implantación sistemática de la Innovación en nuestro sistema productivo.

Ver leyenda explicativa

Fuentes

  1. Freeman et al, 1991 Research methods in social networking analysis.
  2. Commercial knowledge transfers from universities to firms: improving the effectiveness of university–industry collaboration. Journal of High Technology Management Research 14 (2003) 111–133. Estudio basado en las Universidades de Arizona y Carolina del Norte.
  3. Global Knowledge Management at DANONE. Harvard Business School, 2008. Mentalidad networking.
  4. Institutionalizing sustainability innovation: Universities as a platform for stakeholder collaboration (University of Tokyo).