Introducción

4.2 - Orientación hacia un modelo de Innovación Abierta. Nuevos retos en la gestión de la propiedad intelectual

Según el estudio, la tendencia a seguir es acudir a un escenario de colaboración cada vez más abierta, aumentando las posibilidades de llegar a una amplia base de usuarios y de generar procesos innovadores abiertos, más rápidos, baratos y creativos, que los que se desarrollan dentro de los límites de una organización o de una institución como la Universidad. En un contexto donde los ciclos de desarrollo de nuevos productos y servicios se reducen constantemente, y en el que la competencia es cada vez mayor, la apuesta por una estrategia abierta de colaboración puede tornarse mucho más efectiva.

La colaboración entre la Universidad y la Empresa tiende a conseguir que el proceso de Innovación sea lo más abierto posible, para lograr obtener los mejores resultados. Por tanto, en la investigación y las entrevistas realizadas, el modelo abierto de Innovación empieza a considerarse como la alternativa más eficiente para el futuro. En la actualidad, y especialmente en el mundo académico, existe más resistencia a hablar de Innovación Abierta, sobre todo porque se asimila a eliminar todo tipo de protección de la propiedad intelectual. El concepto está, sin embargo, más aceptado en empresas y clústeres, donde se apuesta por un modelo más abierto y un proceso de Innovación basado en el intercambio. No obstante, ha de quedar claro que la Innovación Abierta es compatible con una clara política de propiedad intelectual, y que la puesta en común de tecnología y conocimiento no conlleva su desprotección.