7 - Herramientas para la gestión de la relación Universidad-Empresa
7.2. Crear redes que faciliten la interacción
Introducción
La creación de redes (networking) tiene un fuerte impacto en el proceso de Innovación, actuando éstas como un factor catalizador en la cooperación entre los agentes involucrados. Se recomienda a las empresas la creación de redes, temáticas y funcionales, que incentiven y promuevan la interacción entre sus nodos, así como de herramientas específicas que faciliten la gestión de dicha interacción entre ellos. Es importante contemplar un papel destacado de las universidades en la concepción de las redes y las herramientas necesarias para gestionarlas.
Ejemplo
RIO Programme (Austria)
El proyecto RIO Programme arrancó en 2004 en la región de Oberösterreich (Austria) y finalizó en 2006. Consistió en la creación de cinco redes o nodos de diferentes temáticas: Recursos Humanos, Logística, Investigación-Tecnología e Innovación, Diseño y Medios de Comunicación, y Desarrollo Regional. El proyecto tenía como objetivos principales movilizar a empresas, institutos de investigación, centros de enseñanza, instituciones públicas y proveedores de servicios de apoyo (o agentes intermediarios) en torno a las cinco redes, así como desarrollar herramientas que incentivaran y promovieran la interacción y el desarrollo en cada uno de estos nodos. Estas herramientas han conseguido involucrar a más de 130 participantes en cerca de 38 proyectos conjuntos, consiguiendo mejorar la cooperación entre todos los agentes involucrados. RIO Programme también fomentó la creación de vínculos más estrechos entre Universidades y Empresas.
En todas las herramientas desarrolladas en las redes se puede destacar la creación de foros para optimizar la resolución de problemas y posterior difusión de resultados. Estos foros consistían en una serie de conferencias o encuentros físicos en los que se exponían y debatían los proyectos.
En todas las redes se proporcionó, además, servicios de ayuda para iniciar proyectos de colaboración, asesoramiento en el acceso a financiación, asistencia técnica en el desarrollo de proyectos y apoyo en la difusión de resultados.
Para su ejecución, contó con unos 2,5 millones de euros procedentes de Fondos FEDER de la UE, y fue incluido dentro de los programas estratégicos de Innovatives OÖ, promovidos por instituciones públicas de la región.
Proceso de implementación
Agentes necesarios para su implementación
Se trata de otra solución que demanda la colaboración de múltiples empresas, centros de investigación y universidades para que realmente tenga éxito, ya que su fuerza reside en el intercambio mutuo de información entre los distintos partícipes. En un principio, la financiación debe ser compartida entre Empresa, Universidad y Administraciones Públicas.
En los ejemplos mostrados, estas actividades han sido financiadas por los fondos de la Unión Europea.
Fuentes
- http://www.ooe2010.at/ - Innovatives OÖ - 2010.
- http://www.rio-ooe.at/ - RIO Programme (Regionales Innovation-Systems Oberösterreich).