1 - Fomento de la colaboración entre la Universidad y la Empresa

1.4 - Promover encuentros personales y sectoriales

Introducción

Las entrevistas mantenidas en el marco del proyecto REUNE revelan que los eventos generalistas pueden ser positivos para establecer una agenda de contactos informales, pero difícilmente desembocan en una línea de colaboración.

El mayor valor reside en el desarrollo de acciones sectoriales con claros objetivos temáticos y la implicación de toda la cadena de valor de un sector. Este tipo de eventos pone en contacto a potenciales clientes, proveedores, representantes del mundo académico, emprendedores y potenciales inversores, con el objetivo de fomentar la interacción entre ellos. Asimismo, ayudarían a los grupos de investigación a detectar las necesidades tecnológicas del mercado, a promocionar sus competencias y conocimientos tecnológicos, a conocer futuros socios o a informarse de las oportunidades de financiación que existen en el ámbito privado. Los emprendedores tendrían, de igual modo, un marco físico para entablar relaciones con investigadores o empresarios, quienes podrían interesarse por algún proyecto.

El objetivo principal es integrar a todos los potenciales colaboradores con la Universidad, reforzando la idea de que los contactos personales serán vitales para un trabajo más eficiente.

Por otro lado, una de las claves del éxito de esta recomendación reside en la realización de un seguimiento de la evolución de la colaboración abierta para evaluar el grado de cooperación.

Ejemplo

CIEL y polos de competitividad en Nord-Pas de Calais (Francia)

Dos ejemplos, ambos en la región francesa de Nord-Pas de Calais, vienen a ilustrar esta recomendación. El centro de Innovación CIEL, creado en 2004, organiza encuentros personales y sectoriales para revisar y consolidar las relaciones entre los diferentes responsables de los Sistemas de Innovación. Su función es acompañar el proceso y establecer los contactos de forma muy personalizada. Para ello, utiliza dos formatos: las jornadas sectoriales y las jornadas sobre una tecnología punta.

Por otro lado, el polo de competitividad Nutrición, Salud y Longevidad centra parte de su actividad en el desarrollo de estos encuentros sectoriales, e incluso bilaterales, entre empresa y laboratorio.

Proceso de implementación

Agentes necesarios para su implementación

La promoción de encuentros personales puede implantarse individualmente por una empresa, o bien promocionarse de manera colectiva por varias. También es importante trasladar, a través de las empresas, la importancia de los mismos a la Universidad y Administración Pública.

Ver leyenda explicativa

Fuentes

  1. Nord-Pas de Calais: entrevista con Mr. Dupire, director del Polo competitividad NSL:http://www.pole-nsl.org/
  2. Entrevistas con la Cámara de Comercio de Karslruhe & Cyberforum.
  3. Benchmarking Industry Science relationship (OECD).
  4. Evaluation of the Austrian Industrial Research Promotion Fund (FFF) and the Austrian Science Fund (FWF).
  5. Partnership for research and innovation between industry and universities, a guide to better practice. Colaboración de: CBI, AURIL, DTI, EPSRC, HEFCE, CVCP.
  6. http://www.cyberforum.de/ - Cyber Forum. Hightech Unternehmer Netzwerk.
  7. http://www.eurongi.org - EuroNGI, network of Excellence.
  8. http://www.karlsruhe.ihk.de/produktmarken/startseite/index.jsp- Industrie- und Handelskammer Karlsruhe.