1 - Fomento de la colaboración entre la Universidad y la Empresa
1.0 - Inicio
Introducción
La Sociedad del Conocimiento está sustentada en tres pilares fundamentales: Empresa, Universidad y Administración Pública. La correcta interacción entre estos tres agentes es fundamental para hacer realidad la aspiración europea de convertirse en la economía y la sociedad más avanzada del mundo. La Unión Europea lo viene reconociendo de forma insistente, acentuando esta consideración en la Agenda de Modernización para las Universidades: Educación, Investigación e Innovación, presentada ya en 2006.
En 2009, la Comunicación de la Comisión del Parlamento Europeo al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones consideró que las universidades deberían desarrollar asociaciones estructuradas con la comunidad empresarial a fin de “adquirir cada vez más peso económico, y ser capaces de responder mejor y más rápidamente a las demandas del mercado y de establecer asociaciones que aprovechen el conocimiento científico y tecnológico”.
Efectivamente, empresas y universidades han vivido a diferentes velocidades y de forma independiente, por la propia divergencia de intereses, objetivos y públicos. Sin embargo, en la sociedad actual, en la que el Conocimiento conforma el sostén de las economías más avanzadas del mundo, la relación entre ambas podría asemejarse a lo que en biología se denomina “mutualismo”. Crear un escenario donde ambos actores van a obtener un beneficio parece ser el camino y la única opción de futuro. Numerosos estudios apuntan a la ingente cantidad de barreras históricas que han lastrado esta relación necesaria. Sin embargo, tal y como expresa el economista norteamericano James J. Casey, en su artículo The University-Industry demonstration partnership: an incremental improvement to University-Industry Collaboration, solventar estas diferencias “es sólo una cuestión de tiempo”; pero el tiempo es una variable esencial de competitividad.
Problemas identificados
- Diferencias culturales de ambos agentes derivadas de sus objetivos más importantes: la Universidad genera y transmite conocimiento desde una investigación básica, la Industria trabaja sobre el conocimiento aplicado para la obtención de beneficios.
- Resistencias culturales a la colaboración.
- Diferente escala temporal en la puesta en marcha y desarrollo de proyectos.
- Desconocimiento por ambas partes del modelo de Innovación.